Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2024

Al regimen se le agota el tiempo, por El País


El País 04 de octubre de 2024

La crisis de legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro se agranda según pasan las semanas desde las elecciones que asegura haber ganado. El Centro Carter, el único organismo internacional independiente que participó en la observación de las elecciones del 28 de julio, presentó el martes ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) las actas recopiladas por la oposición en el 83,5% de las mesas y que otorgan una rotunda victoria a su aspirante, Edmundo González Urrutia, con el 67% de los votos. Se trata de un anuncio de una enorme trascendencia porque ratifica la validez de los documentos publicados por la alianza opositora en una página web. La responsable de la misión, Jennie Lincoln, fue tajante: las papeletas, cuya autenticidad está garantizada por los códigos de seguridad QR, demuestran el triunfo de González Urrutia.

domingo, 9 de julio de 2023

Vergonzoso y cómplice silencio frente a la situación venezolana, por @LANACION


LA NACION 08 de julio de 2023

@LANACION

El gobierno argentino sigue consintiendo el autoritarismo del régimen de Maduro, en disonancia con los repudios desde el mundo democrático

Un procedimiento similar al aplicado por la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega, que eliminó a toda la dirigencia opositora, el régimen que gobierna Venezuela, a través de la Contraloría General, comunicó que María Corina Machado, la candidata opositora para las elecciones primarias que se celebrarán en octubre, ha quedado inhabilitada por 15 años para competir por un cargo electivo.

Pese a que la arbitraria decisión contra la líder de la oposición venezolana ha despertado toda clase de rechazos a lo largo del mundo democrático y reavivado las críticas contra las violaciones de los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, el gobierno argentino sigue optando por un tan vergonzoso como cómplice silencio.

jueves, 22 de junio de 2023

Las primarias si van, por @Analitica


Editorial Analítica 21 de junio de 2023

@Analitica

Si el régimen creía que haciendo implosionar al CNE lograría lo mismo con las primarias de la oposición, se equivocó. Las primarias se llevarán a cabo sin CNE, sin el apoyo e interferencia del Estado, y se harán porque esa es la expresión de la voluntad popular .

Que es un reto complejo, nadie lo niega, que podamos lograrlo, estamos convencidos que sí.

No tendremos disponibles las escuelas públicas, pero existen otros espacios públicos, como las escuelas privadas, los clubes y, por qué no, las Iglesias, que están hasta en el más remoto rincón de nuestro país.

viernes, 2 de junio de 2023

Editorial El Comercio (Perú): Lula, cómplice del drama venezolano, por @elcomercio_peru


El Comercio 31 de mayo de 2023

@elcomercio_peru

Para el presidente brasileño, las críticas al régimen dictatorial y violador de derechos humanos que lidera Nicolás Maduro son simples “narrativas”.

“Haremos de Brasil un país que tenga credibilidad exterior”, le dijo Luiz Inácio Lula da Silva a la directora del diario “El País” de España, Pepa Bueno, en una entrevista el pasado 27 de abril. Por aquellos días, el mandatario brasileño se encontraba de gira por Europa donde intentaba –intenta, de hecho, hasta ahora– convertirse en un mediador autorizado en la guerra entre Rusia y Ucrania. Y en aquel entonces no perdió la oportunidad para despacharse hablando de paz, de la necesidad de “salvar la democracia en el mundo” y de cómo consideraba que los derechos humanos “están por encima de todo”.

Poco más de un mes ha pasado desde entonces y Lula ha demostrado lo dúctiles que son sus convicciones. Ni es cierto que los derechos humanos, como asegura, le preocupen especialmente, ni le interesa salvaguardar la democracia. Si buscaba hacer de Brasil una voz creíble en el ámbito internacional, pues él mismo se ha encargado de sabotear ese objetivo esta semana, al hacer de valedero de un régimen dictatorial, violador de derechos humanos, corrupto hasta la médula y con vínculos con el crimen organizado y el narcotráfico como el que dirige Nicolás Maduro en Venezuela.

jueves, 4 de mayo de 2023

Biden no debe permitir que el régimen de Venezuela agote el tiempo de la democracia, por @washingtonpost


Editorial Washington Post 02 de mayo de 2023

@washingtonpost

Cómo ha cambiado la marea de la historia en contra del hombre a quien 57 países alguna vez reconocieron como el legítimo presidente interino de Venezuela.

El martes, Juan Guaidó, quien obtuvo ese estatus en enero de 2019 a través de los votos de la Asamblea Nacional controlada por la oposición de Venezuela y lo perdió de la misma manera en enero de 2023, se vio expulsado de Bogotá, Colombia, donde quería cabildear un internacional conferencia sobre el futuro de su país. La maniobra constitucional que inicialmente otorgó a Guaidó autoridad nominal fue parte de una táctica del presidente Donald Trump, que incluyó sanciones económicas más duras, para socavar la dictadura corrupta, brutal y regionalmente desestabilizadora en Caracas encabezada por Nicolás Maduro. El apoyo generalizado que disfrutó en Europa y América Latina representó un raro encuentro de mentes entre Trump y esos países.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Editorial del Washington Post pide a Biden prepararse para aumentar sanciones si Maduro incumple negociación, por @monitoreamos


Monitoreamos 01 de diciembre de 2022

@monitoreamos

El diario estadounidense The Washington Post dedicó su editorial del miércoles 30 de noviembre a analizar los cambios en la política de Estados Unidos hacia Venezuela, tras el otorgamiento de la licencia a Chevron para ampliar sus operaciones petroleras en el país.

En el escrito, el periódico sentencia que la estabilidad en Venezuela “es imposible sin democracia” y advierte del riesgo de que Nicolás Maduro se burle nuevamente de las negociaciones e incumpla los acuerdos.

“Dado el historial de engaño y represión de Maduro, existe un alto riesgo de que el compromiso al estilo de Biden no resulte más fructífero que la presión al estilo de Trump”, advierte.

Por ello plantea que “la administración (de Biden) debe ser realista sobre ese riesgo y tomar medidas para reducirlo. Junto con la oposición venezolana, debe establecer puntos de referencia claros y consistentes para medir la buena fe del régimen de Maduro en las conversaciones que se avecinan. Y debe estar preparado para cesar el alivio de las sanciones, si Caracas se estanca o hace trampa“.

martes, 15 de noviembre de 2022

Un embajador poco diplomático, por @elespectador


Editorial El Espectador 13 de noviembre de 2022

@elespectador

Armando Benedetti, mano derecha de Gustavo Petro durante la campaña presidencial y ahora embajador de Colombia en Venezuela, ha mostrado una preocupante cercanía con el chavismo y la dictadura de Nicolás Maduro. En lugar de actuar como un diplomático prudente, defensor de la democracia y conocedor de la relación compleja con el país al que fue a representarnos, el embajador no pierde oportunidad para hablar mal de la oposición a Nicolás Maduro y restarles importancia a los crímenes de lesa humanidad de la dictadura. Si hay sospechas de que el Gobierno de Gustavo Petro oculta afinidades profundas por el régimen autoritario, el embajador es una de las principales razones.

lunes, 3 de octubre de 2022

Los crímenes del régimen no se deben ignorar, por Washington Post


Washington Post 01 de octubre de 2022

En Venezuela, las órdenes de silenciar la disidencia vienen desde arriba

Los dolores de Venezuela bajo el gobierno del presidente Nicolás Maduro y su mentor Hugo Chávez son evidentes para que todos los vean: años de grave declive económico , ruptura de la democracia y un éxodo épico fuera del país. Ahora vienen los detalles de cómo Maduro ha dirigido personalmente a los brutales servicios de seguridad para silenciar la disidencia.

Una misión internacional de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaba de publicar un tercer informe , luego de hallazgos anteriores en 2020 y 2021. En conjunto, concluyen que el régimen cometió crímenes de lesa humanidad en un “ataque generalizado y sistemático dirigido contra un civil”. población”, con el resultado de que “la disidencia política ha sido aplastada en gran medida”. Maduro también recibió ayuda de la dictadura de Cuba.

miércoles, 20 de abril de 2022

El síndrome de Estocolmo, por @Analitica


Analítica 19 de abril de 2022

@Analitica

El síndrome de Estocolmo es un fenómeno paradójico en el cual la víctima desarrolla un vínculo positivo hacia su captor, como respuesta al trauma del cautiverio.

Después de 22 años de dictadura en Venezuela pareciera estar emergiendo en algunos ese síndrome. Lo hemos observamos recientemente, cuando gente, considerada como seria, se reúne con Maduro y otras suman sus firmas a un documento público en el que se le solicita a Joe Biden que elimine las sanciones.

¿Acaso creen esos venezolanos de buena voluntad que la naturaleza del régimen, es decir su ADN, va a modificarse, o morigerarse, porque se le elimine la presión internacional?

martes, 15 de marzo de 2022

Porqué no podemos resolver, por @Analitica


Analítica 14 de marzo de 2022

@Analitica

En Venezuela muchos sienten algo equivalente a resignación o impotencia frente al evidente desastre que ha ocasionado el llamado Socialismo del Siglo XXI.

Esa sensación se agrava cuando comprueban la capacidad del pueblo ucraniano para rechazar que les impongan un modelo totalitario corrupto, y lo hacen poniendo en riesgo su propia vida.

Aquí lo usual es referirse a las protestas y marchas de hace ya algunos años y recordar el saldo de muertes que estas dejaron, que ciertamente fueron lamentables, deplorables y condenables.

lunes, 7 de marzo de 2022

Es una vergüenza que un país emancipador apoye una invasión imperial, por @Analitica


Analítica 05 de marzo de 2022

@Analitica

Si fuera posible retroceder el tiempo, es sencillo imaginar que Bolívar y todos los próceres de la independencia no entenderían, y probablemente estarían indignados, por la decisión de Nicolás Maduro de apoyar la invasión llevada a cabo por el nuevo zar ruso, Putler, a una nación recienteme emancipada del yugo sovietico o ruso, lo que hoy parece ser la misma cosa. Y peor aún, se sorprenderían ante la posibilidad de enviar a los “forjadores de libertades”, a combatir junto a los ejércitos de las dictaduras rusa y bielorrusa, contra el heroico pueblo ucraniano.

En verdad no es para nada honroso ser parte de los únicos tres países del continente americano que apoyan una invasión que es violatoria de la carta de las Naciones Unidas, del derecho Internacional, pero sobre todo, de la sensatez política que debe reinar en el siglo XXI, en contraste con la insensatez de Hitler en el siglo XX.

lunes, 18 de octubre de 2021

Las mentiras del 'Delcygate', por @abc_es


ABC Editorial 16 de octubre de 2021

@abc_es

Delcy Rodríguez no aterrizó en España en enero de 2020 de paso hacia otro país, sino porque pretendía reunirse con Zapatero. El Gobierno de Sánchez mintió

Las revelaciones que hoy publica ABC en exclusiva sobre el ‘Delcygate’ demuestran muchas cosas, pero sobre todo confirman dos sospechosas realidades: que fue una pantomima la versión improvisada por el Gobierno cuando se filtró el aterrizaje en España en enero de 2020, en plena noche y de incógnito, de Delcy Rodríguez; y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mintió patológicamente para evitar un escándalo que después le estalló en las manos por su torpeza al gestionar esta crisis. Cuando el avión venezolano llegó al aeropuerto de Madrid, es notorio que se estaba produciendo una ilegalidad porque las aeronaves de ese país con miembros de su Gobierno a bordo no solo tienen vedado aterrizar aquí, sino también cruzar nuestro espacio aéreo.

viernes, 1 de octubre de 2021

Argumentos vacíos, signo de desesperanza, por @Analitica


Analítica 28 de septiembre de 2021

@Analitica

Cuando un país ha sido sometido a una hegemonía comunicacional (como es nuestro caso), a través de la cual, se repite una y mil veces la misma mentira, privando progresivamente a sus ciudadanos de la certeza de un acceso confiable a los servicios públicos y además se les suprime el derecho a escoger qué y cuándo comer, cuándo poder ir de vacaciones a cualquier lugar, además de sembrarles miedo a enfermarse porque no hay los medios con los cuales cubrir una hospitalización, es lógico que esos ciudadanos busquen expresarse en el único espacio que permanece libre: las redes sociales.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Enfocarnos en la unidad, por @Analitica


Analítica 17 de septiembre de 2021

@Analitica

El estadounidense Elliott Abrams le calló la boca a más de uno con las declaraciones que dio recientemente a la periodista Carla Angola y dejó bien claro la transparencia con la cual se ha manejado el gobierno interino, en la persona de Juan Guaidó.

Abrams echó por tierra todas esas habladurías que dejaban mal parado a Guaidó, aseverando que “hay cero evidencias que sugieran que Guaidó está comprometido en cualquier tipo de corrupción”, y, en cambio, dijo ser muy crítico con respecto a la posición de Henrique Capriles, afirmando que la oposición se mantuvo unida hasta que el exgobernador de Miranda decidió romper esa unidad.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Con recriminación no podrá haber cambio, por @Analitica


Analítica 06 de septiembre de 2021

@Analitica

Cada vez que tiene oportunidad, Maduro insiste en culpar de todo lo malo que ocurre en el país a la oposición. Es el discurso con el que alimenta el odio cerril de sus adeptos en contra de los que no comulgan con sus ideas.

Del otro lado, los opositores se cuidan de omitir críticas a la naturaleza ilegítima del régimen y evitan usar palabras que pudieran implicar, de alguna manera, un reconocimiento a la titularidad de Maduro.

Eso implica que hay verdades, ciertas o falsas, que sustentan la condición de ser parte de ambos grupos enfrentados, y que no pueden ser modificadas so pena de ser condenados y perder apoyo de sus integrantes.

domingo, 29 de agosto de 2021

Un compromiso de todos, por @Analitica


Analítica 28 de agosto de 2021

@Analitica

Es alarmante, y al mismo tiempo angustioso, comprobar que la mayoría de las personas del país, tanto opositores como neutrales o prochavistas, más que apostar aseguran que las conversaciones entre el régimen y la oposición en México son inútiles y no llevarán a nada en beneficio del país.

Se fijan en detalles que resaltan, desconfían de todo lo que supuestamente se está hablando, desconfían de cada integrante de cada parte representada allí. Es impresionante.

domingo, 4 de julio de 2021

La Iglesia Católica Venezolana y los 200 años de la Batalla de Carabobo, por @Analitica


Analítica 01 de julio de 2021

@Analitica

La Iglesia Venezolana ha asumido una posición frontal contra el gobierno de Maduro, posición de profundos valores cristianos, que sin duda generará en pueblo Venezolano, en su gran mayoría católico, reacciones de adhesión y apoyo.

El documento de la Conferencia Episcopal Venezolana titulado Mensaje de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana al pueblo de Venezuela, en ocasión del bicentenario de la Batalla de Carabobo, merece ser leído, analizado, internalizado y difundido, no sólo porque hace un balance histórico de estos doscientos años transcurridos, sino que se convierte en un referente ético, tan necesario en estos tiempos de politiquería y pragmatismo ordinario; pero, además, concluye con el planteamiento de la necesidad de Refundar a la Nación. Con esto dice claramente que no basta con salir de la dictadura, sino que es imprescindible una profunda transformación y renovación en Venezuela.

miércoles, 17 de febrero de 2021

¿Se convertirá Venezuela un nuevo Congo?, por @Analitica


Analítica 15 de febrero de 2021

@Analitica

Todos conocen la tragedia que ocurre en una de las naciones potencialmente más ricas de África. Prácticamente la minería ilegal ha destruido ese país, causando la muerte a millones de personas, aparte de haber destruido enormes porciones del territorio. Además, el conflicto alrededor de los intereses mineros llevó incluso a la muerte del entonces secretario de las Naciones Unidas, el sueco Dag Hammarskjold, quien intentó apagar el fuego entre los grupos rivales, muchos de ellos apoyados por diferentes países occidentales, en medio del clima político de la Guerra Fría.

En Venezuela estamos en camino de convertirnos en un escenario parecido, aunque ya el desastre ecológico es de proporciones inconmensurables. Al igual que en el Congo, el arco minero tiene una variedad de minerales que despiertan la codicia de muchas empresas, que no aún no están presentes por el caos que se ha convertido nuestro país. Allí no solo hay oro, sino también diamante y coltán y otros minerales menos relucientes, pero igualmente valiosos.

sábado, 9 de enero de 2021

Una sociedad sin valores, por @Analitica


Editorial Analítica 07 de enero de 2021

@Analitica

Estos 22 años de una pretendida revolución humanista han sido el periodo de nuestra historia en el que más se han vapuleado los valores que toda sociedad organizada requiere para subsistir, armónicamente hablando.

Desde sus inicios, tras el falso discurso de crear al «hombre nuevo», lo que en realidad se impuso fue la destrucción sistemática y continua del orden prevaleciente, para sustituirlo por el control absoluto de la sociedad a manos de una nomenclatura hegemónica que estableció las nuevas reglas que regirían a esta mal llamada revolución bonita, que resultó ser la más horripilante de nuestra historia republicana.

sábado, 19 de diciembre de 2020

¿Acaso nos conformaremos con esto?, por @Analitica


Analítica 17 de diciembre de 2020

@Analitica

Afortunadamente, más allá del impacto inmediato, la jornada de la Consulta Popular dejó traslucir la existencia de un movimiento subterráneo de venezolanos que no se resignan a aceptar como un hecho irreversible la subsistencia de algo, que no podemos calificar como régimen, sino más bien como un accidente histórico.

Es cierto que algunos, que en su día fueron opositores, creyeron que les iría mejor incorporándose al esquema fraudulento y tramposo ideado por Maduro y su combo, pero como dice el dicho, fueron por lana y terminaron trasquilados. Allí vieron, en carne propia, como no rinde dividendos pactar con el diablo.

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...