Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos en Houston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos en Houston. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Venezolanos en Houston, Conferencia Dr. Michael Economides
Asiste a nuestro evento exclusivo con Dr Michael Economides
Venta de entradas llamando a los números:
281-615-3231
281-615-3231
Leer más: http://www.unidadhouston.com/
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Conformada Mesa de la Unidad en Houston
Diciembre 2011
La MUD-CEH invita a la comunidad venezolana del Circuito Electoral Houston a inscribirse en el Registro Electoral y a participar activamente en los procesos electorales.
Se notifica a la comunidad venezolana residente en los estados de Texas, Kansas, Oklahoma y New México que el día 21 de Septiembre de 2011 se conformó la Mesa de la Unidad Democrática del Circuito Electoral Houston (MUD-CEH) en la Ciudad de Houston, Texas. La organización quedó conformada por Juan Carlos Navas como Secretario Ejecutivo y 7 miembros principales: Brenda Garrido, Christian Rodríguez, Fabiola Zavarce, Hender Rosales, Joaquín Chaffardet, Orlando Gutiérrez e Irama Román.
La MUD-CEH es una organización política que constituye una extensión de la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela y busca propiciar la participación de los venezolanos residentes en el Circuito Electoral de Houston, en las actividades políticas concernientes a la alternativa democrática de la oposición venezolana. Esta organización tiene por finalidad, promover la inscripción en el Registro Electoral, fomentar la participación en las elecciones primarias, a realizarse el día el 12 de Febrero del 2012, velar por la transparencia de los procesos electorales y logar una participación masiva y decisiva en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el día 7 de Octubre del 2012.
Igualmente, el 21 de Septiembre del 2011 se conformó la Comisión Electoral de Primarias en el Exterior (CEPEX) en Houston. Esta comisión tiene como objetivo planificar, coordinar y ejecutar el proceso electoral en el Circuito Electoral de Houston, para la escogencia del candidato de la alternativa democrática venezolana, con miras a las elecciones presidenciales del 2012. Esta comisión quedo conformada por Marisabel Olivares como Presidente, Gabriel Valderrama, José Antonio Ramos. Gladys de Patiño e irama Román como miembros principales.
La MUD-CEH y la CEPEX-CEH invitan a todos los venezolanos a inscribirse en el Registro Electoral en el Consulado General de la Republica Bolivariana de Venezuela, ubicado en la ciudad de Houston en la dirección: 2401 Fountain View Dr., Houston, Texas 77057. El horario de inscripción es de lunes a viernes entre las 9:00am y las 12:00pm.
Los venezolanos del Circuito Electoral de Houston que deseen inscribirse en el Registro Electoral deberán cumplir con los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años para el día 7 de Octubre del 2012 y presentar la cédula de identidad laminada, aunque la misma esté vencida, prueba de residencia legal (pasaporte americano, green card, visa o permiso de trabajo) y pasaporte vigente o vencido en el año 2011. Todo pasaporte vencido que diga Republica Bolivariana de Venezuela puede ser renovado hasta por un año y podrá ser utilizado para inscribirse.
Para mayor información favor seguirnos por nuestras páginas de facebook (MUD-CEH) Mesa de la Unidad – Houston, (CEPEX-CEH) Centro Venezolano de Votación de Houston, TX y Twitter@unidadhouston y escribir a unidadhouston@gmail.com.
¡Unidos, Ganamos!
Unidos podemos rescatar a Venezuela, reconstruir nuestra democracia y labrar un gran futuro para todos los venezolanos.
Recuerda que tu voto es secreto y que votar es tu derecho y tu responsabilidad.
Saludos cordiales,
Equipo de la MUD-CEH.
Leer más: http://www.unidadhouston.com
martes, 23 de agosto de 2011
Venezolanos en Houston: Expatriados con garra
Por Silvia Struthers
"Somos muy orgullosos de nuestra raíz, siempre nos tratamos de juntar para compartir. Los venezolanos somos muy unidos, aunque siento que no somos tan unidos como otras comunidades, pero poco a poco nos hemos ido conociendo, encontrando", afirma Cindy Vivas, quien llegó a Houston para estudiar Administración de Negocios en 2000.
Mariela Tinoco, dueña de la consultora laboral http://www.carrer4.change.com, ha seguido de cerca el desarrollo de la comunidad venezolana desde que llegó en 2000 transferida por la petrolera BP.
"La primera ola es la gente que se vino antes del gobierno de Chávez (iniciado en 1999)... gente ambiciosa con una visión más internacional... es una minoría", dice Tinoco, y agrega que la segunda fue unos dos años después, con la apertura petrolera en Venezuela, que condujo a la transferencia de profesionales venezolanos a Estados Unidos.
Entonces era difícil encontrar venezolanos en Houston, cuenta Tinoco. "No había ningún restaurante para comprarte una arepa. Los pocos venezolanos estábamos dispersos".
Un creciente rechazo a ciertas medidas tomadas por el gobierno de Chávez, una economía deteriorada y un ambiente de inseguridad para la inversión empresarial llevaron a una tercera ola de inmigración, explica la ejecutiva.
"Es todavía gente preparada... decide que es mejor empezar a salir o mandar a su familia o a sus hijos a estudiar o a montar empresas", señala Tinoco, quien apunta que algunos se encuentran indocumentados porque se quedan pese a que sus visas ya han expirado, con la expectativa de regularizar su situación.
El sentimiento antichavista de hecho ha llevado a que muchos venezolanos de Houston prefieran no considerar a su Consulado General, que no respondió a las llamadas de La Voz, como un centro de unión de la comunidad.
Repartidos
Según la Oficina del Censo de EE.UU. los venezolanos sumaban en 2008 unos 8,000 en el Condado de Harris. Han hecho de Katy su área preferida, a la que llaman Katyzuela, aunque un gran número vive tambíén en Sugar Land, Kingwood, The Woodlands, Spring y en el llamado Corredor Energético, al este de Katy, dicen los propios entrevistados.
Se destacan en el área médica, en empresas de importación y exportación y como maestros, una labor a la que muchos profesionales que han llegado aquí, como matemáticos o contadores públicos, se han dedicado para legalizar su situación, dice José Pérez-Bello, administrador comercial y vicepresidente de Venezuelan-American Association of Texas (VAAT).
Pero es en el sector de la energía en el que más venezolanos tienen cabida, especialmente tras el paro general en Venezuela de 2002-2003, en el que 20,000 empleados y directivos de la petrolera estatal PDVSA fueron despedidos y vetados. Este personal calificado fue contratado en empresas de Colombia, Canadá y Estados Unidos.
"Si tú me preguntas si el nivel académico en Venezuela es muy alto te voy a decir que no. El grupo acá es un grupo selecto dentro de la población venezolana... gentes con carreras profesionales", reconoce Juan Caldentey, quien trabaja para la empresa de gas y petróleo Williams.
Ingeniero mecánico con una maestría en Petróleo en Oklahoma, Caldentey fue traído a EE.UU. junto con otros 20 venezolanos hace poco más de un año.
Puntos de encuentro
Fue precisamente en 2002 cuando VAAT fue fundada en Houston como organización sin fines de lucro que busca integrar a los venezolanos con actividades como festivales artísticos y musicales. "En la asociación le pedimos a toda la gente que participe independientemente si es partidario del actual gobierno o no... Si algo ha hecho la asociación es, en cierto modo, hacer que se conozcan entre los venezolanos", dice Pérez-Bello.
Otro elemento que muestra la unidad que están logrando paulatinamente es la Parroquia Virtual Venezolana Nuestra Señora de Coromoto. Es un grupo de unas 400 familias católicas que se comunican a través de email y que, vinculado a la Arquidiócesis de Galveston-Houston, organiza cinco misas a lo largo del año.
Cuenta, además, con un Grupo de Oración en el que las familias tienen en su casa por una semana a la Virgen de Coromoto, la patrona de Venezuela, y rezan.
"Nuestra idea fue ser un punto de unión... porque cuando uno está en el exterior... todo te hace falta de la patria", dice Laura Celis, consultora corporativa y creadora del grupo.
silvia.struthers@chron.com
Publicado por:
http://www.chron.com/spanish/article/Venezolanos-en-Houston-expatriados-con-garra-1621267.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha
Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...
